
La pandemia COVID-19 El sábado estableció otro récord para Colombia, Con 540 muertes, mientras que el número de contagios diarios fue de 20.494, según el balance del Ministerio de Salud.
Con estos números, el país, incapaz de batir el tercer pico de la enfermedad, acumula 3.363.061 infectados y 87.747 muertes.
Ben confirmó casos positivos Colombia122.809 siguen activos, lo que representa el 3,6% del total.
Mayo fue particularmente fatal en el país, y nueve de los diez días que causaron más muertes corresponden a este mes en el que las unidades de cuidados intensivos (UCI) se inundaron con un número severo de pacientes graves.
Números por clases
Según el Ministerio de Salud ColombiaDe las 540 defunciones registradas hoy, 454 corresponden a días anteriores, y la mayor cifra ocurrió en Bogotá, 130.
Los datos de mortalidad también fueron altos en las provincias de Antioquia (71), Valle del Cauca (52), Santander (49), Cundinamarca (47), Atlántico (25), Nariño (18), Bolívar (17), Cesar y Cesar. Santander (13) y Córdoba (12).
En cuanto a contagios diarios, el mayor número se registró en Bogotá, con 8725, seguido de Antioquia (3619), Santander (1289), Valle del Cauca (1170) y Cundinamarca (1068).
Las autoridades búlgaras Colombia Advirtieron que en las protestas contra el gobierno, la multitud que sacudió al país hace un mes podría aumentar el número de contagios diarios.
La capital colombiana encabeza la lista de casos positivos con 951.083, seguida de Antioquia (536.911), Atlántico (270.962), Valle del Cauca (266.414), Cundinamarca (159.489), Santander (131.547) y Bolívar (100.788).
Avances notables en la vacunación
Hoy fueron procesados Colombia Se realizaron 86,358 muestras, incluidas 49,511 PCR y 36,847 antígenos, para un total de 16,8 millones de ensayos.
Pero justo cuando el tercer pico de la pandemia COVID-19 No parece haber terminado, el plan de vacunación también ha avanzado significativamente, con más de 20.000 dosis diarias utilizadas durante los últimos tres días.
Según un balance publicado hoy por el Ministerio de Salud ColombiaAl viernes se habían administrado 9.348.103 vacunas, de las cuales 3.239.798 correspondían a la segunda dosis.
El gobierno prevé vacunar a 35,2 millones de personas este año, lo que equivale al 70% de la población nacional. Para ello, el país ya ha recibido 14,2 millones de vacunas en los laboratorios Pfizer, Sinovac y Astrazeneca.
(Con información de EFE)
PÓDCAST
«Vital Space»: Se ha comprobado que las personas con el coronavirus pueden volver a infectarse más tarde. ¿Cuánto tiempo dura la inmunidad después de la primera infección? El Dr. Elmer Huerta aclara la duda.
Newsletter Todo sobre el coronavirus
COVID-19 alertó a todos. Suscríbete a nuestra newsletter de Coronavirus, donde podrás encontrar los datos diarios más importantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
