Coca‑Cola y PepsiCo: la histórica rivalidad que impulsa el mercado bursátil

https://media.vandalsports.com/i/1200x675/2-2024/202422713344_1.jpg

En medio de un escenario económico desafiante y con perspectivas globales mixtas, las gigantes del consumo masivo Coca‑Cola y PepsiCo se encuentran en un punto clave para los inversionistas. Ambas compañías han presentado sus resultados del segundo trimestre de 2025, revelando contrastes importantes en rendimiento operativo, perspectivas de crecimiento y comportamiento en los mercados bursátiles. A partir de sus cifras más recientes, los analistas e inversionistas comienzan a decantar sus preferencias hacia una de estas dos históricas competidoras.

Coca‑Cola marca el ritmo con crecimiento sólido y márgenes saludables

Durante el segundo trimestre del año, Coca‑Cola reportó ingresos por 12.535 millones de dólares, con un crecimiento orgánico del 5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance estuvo respaldado por una estrategia de precios que le permitió compensar la presión en volúmenes, sumado a una mejora operativa que llevó su margen comparable al 34,7 %.

La utilidad operativa tuvo un crecimiento destacado del 63 % interanual, impulsada por el control de costos y un enfoque claro en eficiencia. Las expectativas de la empresa se mantienen firmes: prevé cerrar el año con un incremento de entre 5 % y 6 % en ingresos orgánicos y un alza del 3 % en las ganancias por acción.

El conjunto de marcas internacionales como Coca‑Cola Zero Sugar, Fanta y fairlife sigue fortaleciendo su presencia en varios mercados. Esta estrategia ha sido favorablemente acogida, lo que se refleja en la evolución de sus acciones y en una capitalización de mercado que supera los 299.800 millones de dólares.

PepsiCo se enfrenta a cambios y pierde impulso a corto plazo

PepsiCo, a su vez, informó ingresos netos por 22.726 millones de dólares en ese mismo trimestre, presentando un aumento orgánico más discreto del 2,1%. No obstante, su ganancia neta cayó un 59% a causa de cargos excepcionales relacionados con desvalorizaciones de activos en algunas de sus marcas, como Rockstar y Be & Cheery.

A pesar de mantener una estrategia diversificada entre alimentos y bebidas, los desafíos en su unidad de bebidas en Norteamérica y la falta de impulso en nuevas categorías han limitado sus resultados. El beneficio por acción fue de 0,92 dólares, y los analistas ven pocas señales de cambio inmediato.

A pesar de tener proyectos para expandirse en áreas de consumo saludable y productos novedosos, el efecto de estas iniciativas aún no se refleja en los resultados económicos. La empresa tiene un valor de mercado alrededor de los 198.000 millones de dólares, considerablemente menor que el de su competidor principal.

La percepción del mercado inclina la balanza

Los analistas bursátiles muestran una clara preferencia por Coca‑Cola. Más del 90 % recomienda comprar acciones de la compañía, frente a un 30 % en el caso de PepsiCo. El precio objetivo promedio para Coca‑Cola se sitúa en torno a los 79 dólares, con un rendimiento proyectado del 14,7 % y una rentabilidad por dividendos del 2,95 %.

PepsiCo, a pesar de ofrecer una rentabilidad por dividendos considerable —aproximadamente del 3,96 %—, presenta un retorno proyectado más bajo y una menor opinión favorable de los analistas. Su precio objetivo se sitúa alrededor de los 154 dólares, con un potencial de aumento estimado del 6,8 %.

En cuanto a múltiplos financieros, Coca‑Cola cotiza con una relación precio/utilidad proyectada de 21,5 veces, mientras que PepsiCo lo hace a 16,4 veces. En los indicadores EV/EBITDA y EV/Ventas también se refleja una mayor valoración para Coca‑Cola, lo que responde al respaldo del mercado a su estabilidad, margen operativo y potencial de crecimiento.

Una decisión clara para el perfil del inversionista actual

El análisis conjunto de resultados, expectativas y comportamiento en bolsa evidencia una ventaja clara de Coca‑Cola sobre PepsiCo en el actual contexto de mercado. La firma con sede en Atlanta no solo ha demostrado una capacidad sólida de adaptación y crecimiento, sino que mantiene márgenes saludables y una estrategia clara que convence tanto a analistas como a inversionistas.

PepsiCo, aunque con una propuesta diversificada y de largo plazo, enfrenta un periodo de ajustes y menor dinamismo, lo que se refleja en sus resultados financieros y en la valoración del mercado.

Para quienes buscan estabilidad, retorno predecible y exposición a un portafolio de marcas de alta rotación global, Coca‑Cola representa hoy una opción más robusta y confiable en el sector de consumo masivo. La tendencia bursátil, las cifras operativas y el respaldo analítico apuntan en esa dirección, posicionándola como la favorita entre las dos grandes contendientes del rubro.