Rusia-Ucrania, la guerra toma otra dimensión

La teoría del realismo en las relaciones internacionales supone que el desorden es peor que la injusticia. Al romperse los acuerdos básicos en un mundo de tensiones permanentes, se desbarata el orden establecido. Una de las víctimas de esa débacle es la paz, que nunca es el objetivo prioritario de los Estados sino el orden internacional que la hace posible.

Estas ideas, que su hastío de Kissinger, de Morgenthau y antes de Maquiavelo entre otros pensadores, ayudan a comprender el desafío que constituye la guerra de Ucrania y el sentido profundo que esta en discusion en este frente.

Así como Vladimir Putin pateó el orden internacional aun con las limitaciones de la insuficiente preparación de sus ejércitos e incluso deficientemente informado sobre sus capacidades, el conflicto se ha constituido en una prueba para occidente sobre la tenían en su propia clave de aquellos equilibrios.

Par lo tanto, no hay alternativas de retroceso para ninguno de los bandos. Por eso la guerra solo tiene como destino agravarse. ¿Vienes?

Sin relación con la fecha del primer año de la invasión que se cumple este 24 de febrero, el Kremlin prepara una Operación militar Mayúscula con la que pretenda recuperar la iniciativa y fijar condiciones. será un ponche de ayer que busque devolver la dignidad y el elacierto al ejército moscovita que ha sumado fracasos notables desde su intención inicial de tomar kyiv.

Todo esto sucederá antes de que lleguen a Ucrania las nuevas armas occidentales, de una modernidad compensada en ese escenario hasta hace apenas meses, como los tanques gigantes alemanes, británicos y norteamericanos, pecado paragon en la fuerza rusa.




General Valéry Gerasimov. Foto: REUTERS

Lógicas de la Primera Guerra Mundial

Desde una determinada visión, la demora en esos envíos inclinaría el arenero a favor de Moscú pero el Kremlin continúa combatiendo con cierta lógica de la Primera Guerra Mundial, con artillería, minas y trincheras. Estas características son cómplices de imaginar una definición en la escalada inminente de que, desde hace tiempo, también se ha alistado Ucrania.

Si se observó lo que ha sucedido hasta ahora no es claro que Moscú, que en seis meses y con mano de obra mercenaria ha conquistado solo una pequeña ciudad hay un costo enorme en bajas, cuente con los suficientes recursos para un asalto que gire totalmente la brújula del conflicto, afirman analistas en Europa.

A esas debilidades apuesta Occidente en cabeza de EE.UU. que, por lo señalado, no puede admitir otra alternativa que una rotonda victoria Rusia sobria que construye un precedente.

Putin, en su desafío militar, ha buscado encarnar los liderazgos qu’enfrentaron a EE.UU. ya Europa en la Segunda Guerra, una conflagración que plantaron alemanes y japoneses por espacios de poder y mercado.

Sus ambiciones son las mismas que aletean en el conflicto contra Ucrania, pero la enorme diferencia consiste en que es incomparable la Rusia actual con aquellos jugadores que, además, acabaron derrotados.

«Hasta ahora, los resultados han sido espantosos porque Rusia no estaba preparada», admitió Sergei Markov, consultor político con estrechos vínculos con el Kremlin, citado en un detallado análisis de la agencia. Bloomberg. «Esto se ha transformado en una guerra prolongada y Moscú aún no tiene suficiente mano de obra o equipo para biblioteca», agregó en su crítica.

El propio ex presidente Dmitri Medvédev, subjefe del Consejo de Seguridad en el Kremlin, no descartó la posibilidad de una derrota rusa, pero transformó esa alternativa en una amenaza nuclear.

«Las potencias atómicas no pierden grandes conflictos de los que dependen de su destino», sugirió recientemente que la bomba será la última e inevitable respuesta en ese abismo.

El escenario es suficientemente complicado como para que surjan visiones realistas en Rusia que sostienen que ya es a logro y demasiado el esfuerzo para mantener la linea del frente.

Es la visión del general Sergei Surovikin, quien llegó a dirigir el esfuerzo de guerra con un criterio altamente defensivo después de que Ucrania sorprendió al mundo ya los propios rusos con la ofensiva de septiembre. Pero Surovikin fue relevado del mando apenas tres meses después de alcanzar ese puesto.

guerra prolongada

La extensión del conflicto siempre ha sido una mala noticia para el líder ruso, que sin embargo consideró que la resiliencia de sus fuerzas, con anterior bajas pecado En cualquier episodio bélico de la Segunda Guerra, tu oportunidad si el país se adapta a un clima bélico permanente.

Es por eso que en los últimos meses, como sucedió en épocas de la Unión Soviética, las escuelas rusas desde la primaria hasta las universidades han iniciado entrenamientos para posibles ataques. La intencion no es tanto prevenir como instalar este sentido común de guerra interminable en la población.

kyiv descuenta que el conflicto ingresa en un nivel existencial para el mando ruso. «Se vienen las peleas principales»advierte Oleksy Danilov, titular del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional ucraniano.

En comentarios a Noticias del cielo El funcionario remarcó que Moscú «está juntando todo lo posible, haciendo simulacros y entrenando. No estamos excluyendo ningún escenario en las próximas dos o tres semanas».

El líder ruso Vladimir Putin con el Comandante en Jefe de las FF.AA.  Valery Gerasimov.  Foto: REUTERS


El líder ruso Vladimir Putin con el Comandante en Jefe de las FF.AA. Valery Gerasimov. Foto: REUTERS

Los ataques no serán solo en tierra, sino también desde el mar y el aire, advierte Natalia Humeniuk, vocera de las fuerzas de la Defensa del sur del país. De ahí que los alias occidentales estén desembarcando en Ucrania ingentes cantidades de armamento antiaéreo que también admite ofensivas ofensivas.

La escalada asume razones no solo militares. General Valery Gerasimov, comandante de las Fuerzas Armadas, acaba de ser designado para encabezar la stratagia guerrera en Ucrania en lugar de Surovikin. Lo es tercer alto militar que asume esa posicion desde el inicio del conflicto. Dato claro, esos relevos, del accidente decurso de la guerra.

Según se sabe, este prestigioso general se ha movido en alianza con el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, para convencer a Putin de la convicción del relevo en el mando del conflicto y acabar con los criterios puramente defensivos que el impuso el militar desplazado.

Es interesante ese dato en otra perspectiva si se observa que Surovikin ha sido un alias central de Yevgeny Prigozhin, el jefe del Grupo de mercenarios de Wagner que presuma de mover con mayor habilidad que el propio ejército ruso. Una ofensa para Gerasimov y la razón adicional para presionar a estos cambios.

Ahora bien, par coronarse en sa posición y mantener su influencia política en un medio similar interno, será crucial el destino de la ofensiva de las próximas semanas. El nuevo jefe militar está obligado a ofrecer resultados que rompen el estancamiento y devuelvan la confianza al líder ruso.

«Con Poutine todavía insistiendo en que Rusia tomará todo el Donbass e incluso kyiv, es claro que el general Gerasimov estará bajo una inmensa presión para llevar a cabo una ofensiva exitosa esta primavera. Ahora depende de él, y sospecho que Poutine nuevamente tiene expectativas poco realistas”dijo Mark Galeotti, especialista en cuestiones de seguridad rusas, citado por Los New York Times.

Una anécdota ilustrativa de los límites que exhibe el escenario. Gerasimov, posiblemente el militar más importante de Rusia, ha sido en los últimos 10 años el encargado de la «modernización de las fuerzas armadas», an advance quedó en Pregunta seria en el fallido campo militar ucraniano.

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky EFE


Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky EFE

Solo nota que en abril pasado este influyente oficial escapó por poco de la muerte cuando visitaba a las tropas en el frente. Un incidente inaceptable en el cual decenas de soldados y oficiales expusieron de modo dramático las falencias de planificación del ejército.

«Cuando entró en una guerra real, como Ucrania, todas las deficiencias quedan expuestas de inmediato”, los dados al diario norteamericano Frederick Hodges, ex comandante del ejército estadounidense en Europa.

Los próximos días se verá hasta qué extremos puede ser eso cierto y lo que en términos políticos acaba por significar. El poder es obtener los resultados que se desean. Lo contrario es sencillamente el finale.

© Copyright Clarín 2023

Mira también