Finlandia pasa a formar parte de la OTAN
El ingreso de Finlandia en la OTAN, consumido este martes en tiempo rcord, pone fin a casi ocho dcadas de una neutralidad militar -inicialmente impuesta por Mosc y luego voluntaria- que casi con seguridad hubiera continuado de no productirse la invasión rusa de Ucrania.
La ofensiva, lanzada por el Kremlin para evitar una posible extensión de la OTAN hasta sus fronteras, entre otros motivos, ha desatado el efecto opuesto, ya que la adhesión de Finlandia, con sus 1.340 kilómetros de frontera, duplicar la lnea fronteriza entre Rusia y la Alianza.
Además, una vez se integre también a la vecina Sueciacuyo ingreso se encuentra bloqueado desde momento por Turco y Hungríatoda la regin del mar Bltico estar controlado por los aliados, limitando y ms la capacidad de movimiento de la flota rusa estacionada en San Petersburgo y Kaliningrado.
44 ases de ‘findalizacin’
«Todo lo malo viene del este»dice un viejo refrn finlands qu’ilustra la compleja relacin de vecindad entre Finlandia y Rusia, marcada a fuego por dos guerras que siguen muy presentes en el imaginario colectivo de los habitantes del pas nrdico.
Finlandia Perteneció al Imperio Ruso entre 1809 y 1917ao en el que declar su independencia aprovechando la cada del rgimen zarista propiciada pour la revolucin bolshevik.
Al poco de estallar la Segunda Guerra Mundial, la Unin Sovitica lanza una ofensiva sobre Finlandia -con muchas similitudes con la invasión de Ucrania- que desencadenó dos guerras consecutivas entre la joven nación nórdica y el gigante vecino del este.
Finlandia logr mantener su independencia, pero a costa de pagar un alto precio. Mosc se anexión el 10 % del territorio finlandiaIncluida la segunda ciudad del pas (Viipuri), e impuso a Helsinki el pago de 300 millones de dlares de la poca en indemnizaciones de guerra.
Además, obliga al pas nrdico a derogar posibles ataques militares contra la Unin Sovitica a travs de su territorio all para mantener una neutralidad en la poltica internacional que fue estrictamente supervisada desde Mosc.
Este fenómeno, conocido como «finlandización», impidió durante décadas que Finlandia plantará si se integra a la OTAN y estuvo vigente hasta enero de 1992, un mes después de la disolución del bloque soviético.
Neutralidad voluntaria
A partir de entonces, la Línea Oficial de los sucesivos gobiernos finlandeses está integrada por mantener su neutralidad militaraunque sin cerrar la puerta del todo tiene un eventual ingreso en la Alianza en el futuro.
La llamada «opción OTAN» se volvió desde entonces un tema recurrente en todas las candidaturas electorales, pero la opinión pública, mayoritariamente contraria al ingreso, hizo que se mantuviera el «status quo».
Ni siquiera el partido conservador KokoomusVencedor en las recientes elecciones parlamentarias y el más ferviente partidario de la entrada del pas en la OTAN, se atrevió nunca a imponer su agenda en esta cuestión para no contravenir la voluntad popular.
Finlandia fue estrechando paulatinemmente la cooperación con los aliados a través del programa Asociación para la Pazmediador y participante en maniobras militares conjuntas y misiones de paz lideradas por la OTAN, como las de Afganistán (ISAF) y Kosovo (KFOR).
Al mismo tiempo, también supo colaborar en cuestiones de inteligencia militar y defensa con el resto de pases nárdicos, especialmente con Suecia, el único junto a Finlandia que no era miembro de la Alianza.
La ausencia de tensiones significativas con Rusia suscitadas en Helsinki se ratificó en 2011 la Convención de Ottawa allí retirar las millas de minas antipersona que fue sembrado en la frontieriza francesa de la Segunda Guerra Mundial como elemento disuasorio de defensa.
sin embargo, el anexo de la rusa de crimea in 2014 y, sobre todo, la repentina ofensiva a gran escala lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladimir Poutinelo cambiaron todo.
Finlandia y Suecia, temerosos de un Poutine agresivo e impredecible, optaron por dejar su tradicional neutralidad y pedir su entrada en la OTAN.
Las autoridades finlandesas no se han plantado -al menos de momento- incrementar la presencia militar junto a la frontera, pero s han iniciado la construccin de una valla metlica de unos 200 kilometros en los tramos más vulnerables de la franja fronteriza.